Principales acciones que exige la Ley Violeta en Ecuador

La Ley Violeta en Ecuador, oficialmente denominada Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, impone diversas obligaciones a las empresas para garantizar espacios laborales seguros y libres de violencia de género.

 

Acciones a Ejecutar

Principales acciones que deben cumplir las empresas:

  1. Prevención de la violencia de género:

    • Implementar políticas internas de prevención.

    • Desarrollar capacitaciones periódicas sobre violencia de género y acoso laboral.

    • Sensibilizar a los trabajadores sobre igualdad de género.

    • Fomentar un ambiente laboral seguro e inclusivo.
      👉 Departamento responsable: Recursos Humanos (RRHH) y Bienestar Laboral.

  2. Protocolos de atención y denuncia:

    • Establecer canales de denuncia confidenciales y seguros.

    • Implementar procedimientos claros para la atención de víctimas.

    • Brindar apoyo psicológico y asesoría legal si es necesario.
      👉 Departamento responsable: Recursos Humanos y Asesoría Legal.

  3. Sanciones y medidas disciplinarias:

    • Incorporar en el reglamento interno sanciones contra la violencia de género.

    • Aplicar medidas disciplinarias en caso de incumplimiento.
      👉 Departamento responsable: Recursos Humanos y Asesoría Legal.

  4. Adaptaciones laborales para víctimas:

    • Facilitar permisos o cambios de horario para víctimas de violencia.

    • Garantizar estabilidad laboral a las trabajadoras afectadas.
      👉 Departamento responsable: Recursos Humanos.

  5. Revisión y cumplimiento normativo:

    • Asegurar que las políticas internas cumplan con la normativa vigente.

    • Mantener registros de las acciones implementadas.

    • Coordinar con el Ministerio del Trabajo y otras entidades de control.
      👉 Departamento responsable: Asesoría Legal y Cumplimiento.

Plazos y Sanciones

  • La Ley Violeta establece obligaciones para las empresas en Ecuador sin importar su tamaño, pero la reglamentación específica sobre su aplicación y plazos de cumplimiento se ha desarrollado en normativas complementarias, como el Acuerdo Ministerial MDT-2022-237 del Ministerio del Trabajo.

Tamaño de Empresa y Obligaciones

Las obligaciones varían según el número de trabajadores en la empresa:

Empresas con más de 25 trabajadores:

De acuerdo con el Artículo 9 de la Ley, las empresas que cuenten con 25 o más colaboradores deben implementar:

✅ Códigos de buenas prácticas que promuevan un ambiente laboral respetuoso e inclusivo.

✅ Protocolos de prevención y atención ante situaciones de violencia de género en el trabajo.

✅ Campañas informativas dirigidas a todo el personal, para sensibilizar sobre la prevención de la violencia.

👉 Departamento responsable: Recursos Humanos (RRHH) y Bienestar Laboral.

Empresas con más de 50 trabajadores:

Según la Ley de Economía Violeta, el Decreto Ejecutivo Nro. 928 y el Acuerdo Ministerial MDT-2024-013, las organizaciones con 50 o más colaboradores deben:

✅ Desarrollar un Plan de Igualdad, que contenga acciones concretas y sistematizadas para fomentar la equidad de género.

✅ Incluir en este plan procesos de capacitación y sensibilización sobre la prevención de la violencia contra las mujeres.

👉 Departamento responsable: Recursos Humanos, Cumplimiento y Asesoría Legal.

Fechas de Cumplimiento

El Acuerdo MDT-2022-237, publicado el 21 de noviembre de 2022, establece un plazo de 90 días desde su publicación para que las empresas adopten las medidas de prevención de la violencia de género. Pero el plazo máximo de cumplimiento fue ampliado a Junio de 2025.

Sanciones por Incumplimiento

El Ministerio del Trabajo puede realizar inspecciones para verificar el cumplimiento. En caso de incumplimiento, la empresa puede ser sancionada con multas y otras medidas administrativas, dependiendo de la gravedad de la falta.

Descarga la Ley Violeta Aquí

Descargarás un archivo pdf que lo podrás abrir en Acrobat Reader.

¿Quieres que tu empresa sea un lugar seguro?

Participa de la
capacitación on-line
Empresa Segura

Empresa segura es una iniciativa de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ y su programa PreViMujer a través de InductionOne.

Contáctanos:
Info@empresasegura.org
Whatsapp 09999 21303
www.empresasegura.org